Catástrofes naturales / Turquía y Siria
El 6 de febrero, un terremoto de magnitud 7,8 grados en la escala de Richter sacudió el sur de Turquía a las 4:17 de la madrugada, con epicentro en el distrito de Pazarcık de la provincia de Kahramanmaras. Se trata del seísmo más potente registrado en Turquía desde 1939. El seísmo afectó a las provincias vecinas de Adıyaman, Kilis, Osmaniye, Gaziantep, Malatya, así como Şanlıurfa, Diyarbakır, Adana y Hatay, donde residen unos 13,5 millones de personas, entre ellas unos 2 millones de población refugiada siria. En Siria, las zonas afectadas han sido Aleppo, Lattakia, Hama, Idleb y Tartous.
Se registraron al menos 3171 réplicas seguidas de un segundo seísmo de magnitud 7,5 a las 13:24 con epicentro en la provincia de Ekinozu / Kahramanmaras. Los temblores se sintieron en Gaziantep y las provincias vecinas. Posteriormente, se registraron más de 6.000 muertes tanto en Turquía como en el noroeste de Siria.
Realización de una Evaluación Inicial Rápida
El objetivo de una evaluación de impacto es proporcionar una visión rápida de la situación de emergencia para identificar los impactos inmediatos de la crisis, hacer estimaciones iniciales de las necesidades de asistencia de la población afectada y definir las prioridades de la acción humanitaria.
Coordinación con instituciones y actores locales
La intervención estuvo estrechamente coordinada con la AFAD (la Autoridad de Gestión de Catástrofes y Emergencias en sus siglas en turco) desde Turquía. Turquía es el tercer país del mundo en número de víctimas de terremotos y el octavo en número total de personas afectadas. Cada año, el país sufre al menos un seísmo de magnitud 5, lo que hace que la gestión y coordinación adecuadas de las catástrofes sean absolutamente cruciales.
Suministro de insumos de primera necesidad
Esta actividad se desarrolló en dos etapas. La primera consistió en el análisis de proveedores y la adquisición de los medicamentos, asegurando en todo momento el respeto a los estándares de calidad establecidos por los organismos internacionales y las autoridades locales. La segunda consistió en la distribución a la población de Jindires en Siria y de Antioquía (Antakya) y Kırıkhan en Turquía.
TESTIMONIOS
La vida de Ramez
Ramez, miembro de la ONG Khair Ummah, narra sus vivencias y recuerdos durante las campañas de desplazados de 2019 y 2020, y nos muestra cómo es su día a día en el campamento, qué tareas abarca y cuáles son sus aspiraciones.
Visita al campamento
El equipo de Khair Umma nos guía a través de uno de los campamentos de desplazados del norte de Siria. Hablamos con algunos de los desplazados acerca de su vida y las condiciones del campamento.
La importancia del apoyo psicológico
Actividades de apoyo a los niños que brinda el equipo de Khair Umma para mitigar la aflicción causada por la vida en los campamentos de desplazados.
La situación de los huérfanos
Hablamos con desplazados sobre las condiciones de vida de las viudas que tienen que buscar el sustento para si mismas los huérfanos a su cargo.
La vida en el campamento
Relato de desplazados en situación altamente vulnerable acerca de las necesidades que no tienen cubiertas y las carencias de su vida en los campamentos propias del clima y el desgaste del paso del tiempo