Brotes de enfermedades / Perú
En 2023 la temporada de lluvias en Perú estuvo marcada por una serie de eventos climáticos extremos, como el Yaku, el primer ciclón registrado en esta zona del Pacífico en 40 años, seguido del inusual calentamiento de las aguas oceánicas frente a las costas del país, lo que obligó a las autoridades a declarar la alerta por el fenómeno de El Niño costero. Además, diferentes lluvias intensas perjudicaron distintos departamentos del país y sus efectos destructivos se han unido a los del Yaku frente a la costa.
Debido a las fuertes lluvias, en la región del Junín se vieron afectadas 2.418 personas, 963 viviendas, 7 establecimientos de salud, así como las redes de agua (320 metros damnificados y 200 destruidos). Los daños reportados a nivel del sistema de agua y saneamiento, por un lado, y la destrucción de las estructuras sanitarias por otro, aumentaron la difusión de enfermedades relacionadas a la insalubridad del agua.
El sistema de salud peruano entró en estado de emergencia por el incremento de casos de dengue, una enfermedad vírica que se transmite a través de la picadura de un mosquito. Al brote de dengue se suma la circulación simultánea de otras enfermedades como chikunguña y zika, que son transmitidas por el mismo mosquito (aedes aegypti).
Elaboración, producción y difusión de material de comunicación
Para poder trasmitir a la población la relevancia de las problemáticas. Los métodos para controlar y prevenir la transmisión del virus del dengue deben estar basados en los determinantes sociales, lo que implica la gestión del ambiente y la aplicación de químicos.