Brotes de enfermedades / Haití
Actualmente, Haití se encuentra en una grave situación socio sanitaria, entre diversos motivos, debido al brote de cólera que se notificó el mes de octubre de 2022. Para poder realizarse un correcto análisis epidemiológico fue necesario tener en cuenta la compleja y aguda crisis humanitaria y de seguridad (económica, política, y social) que vivía, y continua sufriendo en el país. El Secretario General de la ONU anunció ese mismo año, que entre los países que representan las crisis más olvidadas y cuentan con un mayor número de personas vulnerable, se encuentra Haití.
Del total de la población de Haití, un 26% recibe asistencia humanitaria, pero existe un 45,61% que se encuentra en situación de desprotección y precisa de ayuda humanitaria. Según el último informe de Amnistía Internacional, “decenas de miles de personas refugiadas haitianas pidieron protección internacional, pero los gobiernos de la región no las protegieron frente a distintas violaciones de derechos humanos, como detenciones y devoluciones sumarias ilegales, extorsión, discriminación racial otros abusos, incluida violencia de género a manos de grupos armados”. Debido a la complejidad de la crisis, resulta imprescindible un análisis de los factores contextuales que condicionan e incrementan la vulnerabilidad de la población a la pasada crisis del brote de cólera que aún persiste.
Promoción y coordinación del acceso a la salud
Se busca la socialización de las acciones y la planificación conjunta respecto a las estrategias de intervención y cronograma de actividades. La armonización de acciones con otras ONG/OBC con el fin de evitar duplicidad de acciones. Reforzar las medidas de autocuidado de los promotores durante el desarrollo de las actividades e identificar los riesgos o situaciones de inseguridad.
Capacitación a promotores comunitarios
Reforzamos los conocimientos educativos en materia de buenas prácticas de higiene y saneamiento para una correcta implementación de las sensibilizaciones sobre la prevención del cólera.
Jornadas comunitarias de sensibilización y prevención
Las jornadas de sensibilización y prevención del cólera se desarrollaron a nivel de las comunidades de intervención como actividades grupales en puntos de encuentro comunes como escuelas o algún espacio abierto identificado en las comunidades.
Distribución de kits de higiene y alimentación
El contenido de los kits se acordó con la red de promotores y promotoras de salud comunitaria y titulares de derecho para garantizar su aceptación y pertinencia. Como se había analizado, debido a la falta de insumos en el mercado haitiano, los productos fueron adquiridos en República Dominicana y se distribuyeron posteriormente a Haití.