Gaza - Retratos de una emergencia

Conflictos armados / Gaza

Guerra y ocupación en Gaza

Los Territorios Ocupados Palestinos, compuestos por la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, constan de unos 40 kilómetros de longitud y 10 de ancho frente al mar Mediterráneo, lindando al norte con Israel y al sur con Egipto. Su población es de 5,35 millones de habitantes aproximadamente, de los que 3,19 millones se encuentran en Cisjordania y 2,17 en la Franja de Gaza. El territorio fue ocupado por Israel tras la Guerra de los Seis días en 1967, asentando un conflicto entre ambas poblaciones que se prolonga hasta el momento actual.

Palestina continúa sumida en esta crisis histórica, con población refugiada en sus propios territorios luchando por vivir dignamente, y una paz difícilmente alcanzable.

Distribución de alimentos y artículos de primera necesidad

El contenido de los kits fue seleccionado por un equipo de expertos en nutrición para garantizar las necesidades de las unidades de convivencia durante el mes de ayuno, incluyendo  cereales, leche, latas y alimentos no perecederos. Los productos fueron adquiridos en el mercado palestino y se distribuirán posteriormente en las tres zonas de intervención.

Kits infantiles y kits de higiene personal a menores

La demanda de leche materna aumenta durante este periodo, debido a la incapacidad de muchas mujeres que realizan el ayuno de dar el pecho a sus hijos. Se proporcionan kits infantiles con leche materna y otros suplementos nutricionales para asegurar la correcta nutrición de los menores de 5 años más vulnerables.

Sensibilización en materia sanitaria y comunitaria

Necesario para que los ciudadanos mejoren sus conocimientos sobre protección frente a enfermedades y puedan desarrollar hábitos saludables en el futuro, de manera suplementaria al resto de actividades del proyecto.

Testimonios

Amal Abu

“Todos corríamos de un lado a otro escapando de los cohetes y los proyectiles para poder sobrevivir”

Amal, de 46 años, mantiene sola a su familia de siete personas. Se dedica a la costura y el bordado, pero su trabajo casi está parado debido a los repetidos cierres de fronteras en Gaza, el confinamiento y el último asedio“No podemos comercializar nuestros productos en el mercado local ni tampoco exportarlos”. Aún le cuesta olvidar el horror del reciente ataque: “Los aviones de guerra volaban muy bajo sobre las casas de amianto. ¡El sonido era como un terremoto! Gritos por todas partes…. Amal espera que se le dé a su pueblo la oportunidad de valerse por sí mismo, en paz.

Rawda Muhammad

“Después de cuatro días de bombardeos recibimos una llamada: la casa había ardido”

En casa de Rawda, de 52 años, son 18 personas. Sus hijos e hijas, nietos y nietas vivían bajo el mismo techo que ella y su marido, en una casa de 150 m2, hasta que la ofensiva israelí destruyó su hogar. “Huimos del ataque a casa de mi prima. El sonido de los aviones de combate era aterrador. Ahora viven de manera improvisada en una carpa en la calle, en condiciones insalubres. Su marido trabajaba como agricultor, pero la guerra lo paralizó todo. Sus hijos e hijas también están desempleados. Apenas tienen dinero para subsistir, por eso valora mucho las cestas de comida que reciben.

Abdel Razek

“Quiero iniciar cualquier proyecto, pero no tengo capital ni tierras. Nuestras vidas ahora dependen de la ayuda internacional”

En la familia de Abdel, 59 años, son 12, incluidos sus nietos y nietas. Su historia de superación comienza en 2006, con el cierre de las fronteras: “Tuve que reinventarme y poner en marcha una granja de conejos, pero en 2012 la ocupación israelí destruyó mi negocio”. Después de aquello abrió un negocio de aves de corral, pero en 2014, de nuevo la ofensiva israelí arrasó con la granja y la casa. Su casa está seriamente dañada y su familia sufre ataques de miedo extremo como consecuencia de los proyectiles, que llegaban de todas partes.