Conflictos armados / RD Congo
La República Democrática del Congo alberga una de las mayores poblaciones de personas desplazadas internas (PDI) del mundo y la mayor del continente africano. A enero de 2023 se registraron 6,2 millones de población desplazada interna y 2,25 millones de personas retornadas así como 520.682 refugiadas en los países vecinos, convirtiéndose entre los primeros países con el mayor número de nuevos desplazamientos causados por conflictos en el mundo, con el 85% de los desplazamientos debidos a la violencia armada.
Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA, en 2023 se estimó que 3,0 millones de población desplaza interna (80% mujeres y niños/as) en 14 de las 26 provincias de la República Democrática del Congo se encontraban en situación de necesidad, alcanzando más de 5,5 millones de personas afectadas por los movimientos de población.
A día de hoy, más del 86% vive con familias de acogida y el 14% en asentamientos informales o colectivos. La provincia más afectada fue Kivu Norte, con alrededor de 2,26 millones de población desplazada interna (41% del total), donde el deterioro de la situación de seguridad sigue constituyendo una importante amenaza para la población civil.

Transporte y almacenamiento de agua
La intervención garantizó el acceso y conservación de agua con la distribución de 700 bidones de 20 litros a 700 unidades de convivencia desplazada, como estrategia preferente de prevención de enfermedades diarreicas.
Suministro de agua segura
La reducción de la incidencia del cólera, endémico en la zona, pasa por garantizar un suministro fiable de agua y sistemas de saneamiento seguros que eviten la contaminación del medio y de las fuentes de agua naturales.
Distribución de kits de higiene
Para asegurar el acceso de mujeres y adolescentes a la salud menstrual y reducir la incidencia de infecciones relacionadas con la SSR, que incluían, además de artículos de higiene menstrual, recipientes que permitan el transporte de agua para facilitar su uso con fines de higiene, limpieza y desinfección de espacios.
Asistencia sanitaria integral
Aprovisionamiento de medicamentos esenciales genéricos y específicos, así como de suministros sanitarios, que permitieron la atención adecuada en las estructuras sanitarias.
Apoyo nutricional de emergencia
Dotación de Kits nutricionales a familias con niños y niñas con altos niveles de desnutrición.
Testimonios
Riziki Rubenga Rachel
Riziki Rubenga Rachel, una desplazada de Shasha, huyó con su familia a causa de los enfrentamientos entre el M23 y el gobierno congoleño. Su esposo fue asesinado cuando regresó a buscar mantas para sus hijos. Relata las difíciles condiciones de vida en el campamento, marcadas por el hambre y la falta de acceso a la atención médica.
Ziyada Esperance Chizanyi
Nativa de Rutshuru y madre de cinco hijos, Ziyada tuvo que soportar difíciles condiciones de vida tras huir de la guerra del M23. Viviendo en un campamento de Kanyaruchinya, su familia se vio obligada a abandonar su hogar y la lucha por sobrevivir en un entorno hostil. Nos cuenta su pasado, cuando ayudaba a su padre agricultor a cultivar los campos, y la falta de recursos, agua y alimentos desde su llegada al campamento. Ha perdido a su marido, secuestrado hace diez años además de sufrir el impacto de la violencia en su familia, incluida la desaparición de uno de sus hijos.
Doctor Joseph Mukanirwa
Hablamos con el doctor Mukanirwa que subraya la importancia de prevenir las enfermedades transmitidas por el agua, haciendo hincapié en la necesidad de acceder al agua potable y a un saneamiento adecuado. También señala la grave situación de su área sanitaria, donde la falta de higiene y de letrinas contribuye a la propagación de enfermedades, agravada por la ausencia de ayuda de las ONG. En cuanto a la desnutrición, señala las dificultades ligadas a la regularidad de los aportes nutricionales y al cambio de interlocutores para la gestión de los casos graves.